Diez años de estrategias universitarias para la educación ambiental en el Meta: Sistematización experiencias Red PRAU Meta. Proyectos Ambientales Universitarios. Departamento del Meta 2013-2023

Imagen de portada del libro Diez años de estrategias universitarias para la educación ambiental en el Meta

Descargas

Publicado

9 Septiembre 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

ISBN PDF

ISBN-13

9786287717084

Cómo citar

Parada-Guevara, S. L., Herrera-Peña, M. J., Martínez-Barreto, A. I., Pedraza-Hernández, L. D., Álvarez-Rodríguez, Ángela P., Cruz-Fernández, J., & Mosquera-Macías, E. (2025). Diez años de estrategias universitarias para la educación ambiental en el Meta: Sistematización experiencias Red PRAU Meta. Proyectos Ambientales Universitarios. Departamento del Meta 2013-2023. Editorial Universidad de los Llanos. Recuperado a partir de https://editorial.unillanos.edu.co/index.php/editorial-unillanos/catalog/book/49

Autores/as

Sandra Liliana Parada-Guevara
Universidad de los Llanos
https://orcid.org/0000-0002-5266-8112
Martha Julieth Herrera-Peña
Universidad Santo Tomás
https://orcid.org/0009-0009-5327-9088
Aida Ingrith Martínez-Barreto
Universidad Cooperativa de Colombia
https://orcid.org/0000-0002-5626-0931
Luz Dary Pedraza-Hernández
Corporación Universitaria del Meta
https://orcid.org/0000-0003-1403-3383
Ángela Patricia Álvarez-Rodríguez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
https://orcid.org/0000-0001-6913-9113
Johanna Cruz-Fernández
Corporación Universitaria Minuto de Dios
https://orcid.org/0000-0003-1825-2516
Erley Mosquera-Macías
Universidad Autónoma de Nariño
https://orcid.org/0009-0001-3061-9811

Resumen

En estas páginas encontrará la sistematización de experiencias de la Red de Proyectos Ambientales Universitarios -Red PRAU Meta, conformada por siete universidades que hacen parte de la Mesa de Rectores y Directores de Instituciones de Educación Superior con presencia en el Meta- MERUM. Este documento muestra que el trabajo en equipo y en redes permite la sinergia interinstitucional para responder a los desafíos del territorio.

Durante diez años (2013-2023) se han realizado diversas estrategias universitarias buscando la sensibilización, formación y apropiación de la política de Educación Ambiental en el Departamento, como eje transversal de reexión y debate permanente del desarrollo sostenible como base de cambio y elemento de transformación en las relaciones sociedad, naturaleza y cultura, que supere el activismo y promueva acciones integrales académicas, administrativas, legales y financieras en pro del mejoramiento de la calidad de vida y la conservación de los recursos naturales de nuestra bella región de la Orinoquia.

 

Capítulos

  • Preliminares
  • 1. Marco Referencial
    Sandra Liliana Parada-Guevara, Martha Julieth Herrera-Peña, Aida Ingrith Martínez-Barreto, Luz Dary Pedraza-Hernández, Ángela Patricia Álvarez-Rodríguez, Johanna Cruz-Fernández, Erley Mosquera-Macías
  • 2. La Red PRAU-Meta
    Sandra Liliana Parada-Guevara, Martha Julieth Herrera-Peña, Aida Ingrith Martínez-Barreto, Luz Dary Pedraza-Hernández, Ángela Patricia Álvarez-Rodríguez, Johanna Cruz-Fernández, Erley Mosquera-Macías
  • 3. Sistematización Experiencias de la Red
    Sandra Liliana Parada-Guevara, Martha Julieth Herrera-Peña, Aida Ingrith Martínez-Barreto, Luz Dary Pedraza-Hernández, Ángela Patricia Álvarez-Rodríguez, Johanna Cruz-Fernández, Erley Mosquera-Macías
  • 4. Avance Institucional de Compromiso Ambiental
    Sandra Liliana Parada-Guevara, Martha Julieth Herrera-Peña, Aida Ingrith Martínez-Barreto, Luz Dary Pedraza-Hernández, Ángela Patricia Álvarez-Rodríguez, Johanna Cruz-Fernández, Erley Mosquera-Macías
  • 5. Experiencias Institucionales
    Sandra Liliana Parada-Guevara, Martha Julieth Herrera-Peña, Aida Ingrith Martínez-Barreto, Luz Dary Pedraza-Hernández, Ángela Patricia Álvarez-Rodríguez, Johanna Cruz-Fernández, Erley Mosquera-Macías

Biografía del autor/a

Sandra Liliana Parada-Guevara, Universidad de los Llanos

Bióloga, Esp., Magistra en Acuicultura. Candidata a docto­rado en Ciencias Agrarias.

Docente. Facultad Ciencias Básicas e Ingeniería. Grupo de investigación Sustentabilidad Ambiental —SUSA—.

Biografía del autor/a

Martha Julieth Herrera-Peña, Universidad Santo Tomás

Ingeniera Ambiental y Sanitaria, Esp., Magistra en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones.

Directora de Gestión Ambiental.

Biografía del autor/a

Aida Ingrith Martínez-Barreto, Universidad Cooperativa de Colombia

Psicóloga, Esp., Magistra en Psicología del Consumidor

Docente investigadora, Programa de Psicología. Grupo de Investigación PROMETEO

Biografía del autor/a

Luz Dary Pedraza-Hernández, Corporación Universitaria del Meta

Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Magistra en Gestión Ambiental.

Biografía del autor/a

Ángela Patricia Álvarez-Rodríguez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ingeniera Ambiental y Sanitaria.

Magistra en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables

Biografía del autor/a

Johanna Cruz-Fernández, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Bióloga. Magistra en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

Estudiante de Doctorado en Ciencias Agropecuarias UCT.

Biografía del autor/a

Erley Mosquera-Macías, Universidad Autónoma de Nariño

Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Magistra en Prevención y Riesgos Laborales.